* Este horario es el que deberá cumplir durante todo el
año. Una vez elegido no hay cambios a excepción de
que haya un motivo de fuerza mayor. Todos los horarios
se abren con un mínimo de 7 alumnos.
Inicio: 15 Mayo 2023
Termino: Mayo 2024
Vacaciones 2 de enero 2024 – 04 de febrero 202

*Adicionalmente en el mes de Julio del 2023 deben
comprar una segunda cabeza técnica EVA valor
$85.000 y en el mes de Noviembre del 2023 deben
comprar una cabeza técnica Samuel (Masculina) valor $85.000.

CARRERA: $1.560.000 (12 meses)
ARANCEL MENSUAL: $130.000 mensual de Mayo 23 a Abril 24

TITULO “DISEÑADOR CAPILAR INTEGRAL”: $$200.000
INCLUYE: Proceso de examen final, certificado, titulo y
ceremonia de titulación.

DURANTE NUESTRA CARRERA VERAS CLASES PRÁCTICAS Y TEÓRICAS.

paga tu matrícula en 3 cuotas sin intereses 73.333,33

$58.666,67c/u

*con tu tarjeta de crédito

line-height:1em;

Voces Beauty

El primer Voces Beauty
El 8 de agosto, Beauty Point inauguró Voces Beauty, un espacio de encuentro que fue creado para reunir a diversos expertos del mundo de la belleza que quieran compartir sus experiencias profesionales. Para nuestro lanzamiento, la asesoría de imagen y el estilismo de moda se reunieron en un solo espacio, con la participación de Carola Montenegro y Enzo Santi, dos especialistas que trabajan con prendas de vestir, pero de forma muy diferente. Para esta primera versión, nuestra educadora Clara Garriga lideró el conversatorio y entrevistó a ambos invitados.

CAROLA MONTENEGRO – ASESORA DE IMAGEN
Damos inicio a la primera jornada del Voces Beauty, y Carola, con micrófono en mano, comienza a contarnos sobre su trabajo. Licenciada en periodismo, dice que dejó su carrera de lado para dedicarse por completo a la Asesoría de Imagen, rubro comercial que entrega una serie de herramientas a las personas que quieren realzar su imagen personal. Carola, después de especializarse en Buenos Aires, llegó a Santiago, donde el siguiente paso era todo un desafío: saber por dónde empezar. Analizando sus posibilidades, decidió ofrecer asesorías gratuita a mujeres conocidas dentro del rubro del espectáculo. “Al principio trabajé gratis, pero después llegó un punto en que sabía que tenía que vivir de esto, que tenía que hacerlo profesionalmente”, nos cuenta. Hoy, los clientes de . Carola son principalmente mujeres, entre 25 y 65 años, que están dispuestas a invertir en ellas mismas. Además de realizar asesorías personales, también ofrece servicios en empresas y en plataformas digitales, y comenta que para llegar a donde está ahora, la clave siempre ha sido la paciencia. “No es de un día para otro. Siempre le digo eso a quienes entran a estudiar asesoría de imagen”. Amante del color negro y férrea visualizadora de la cultura pop, Carola dice que para poder asesorar es clave tener referentes artísticos y un ojo constantemente alimentado. “Siempre he sido buena para ver videos. Cuando era chica veía videos musicales, y decía que en algún punto me iba a ayudar en algo. Ahora también lo hago y me gusta ver series centennials/millennials. Vi Euphoria y exploté”, nos menciona riendo. Hoy, su desafío es ir a la par con las nuevas generaciones: usuarios activos de redes sociales. Para ella, estas han sido una doble arma, ya que le ha costado migrar al mundo digital, pero al mismo tiempo lo aprovecha para expandir las posibilidades de su negocio y para difundirse como marca. Por otra parte, valora el cambio de perfil de los clientes que ha conocido, a quienes los considera más arriesgados y dice que no temen cambiar su imagen personal. “Me encanta que la gente tenga su sello, que busque expresarse de manera única con lo que usa”, concluye.

ENZO SANTI – ESTILISTA DE MODA
Voces Beauty continúa, y ahora es el turno del estilista de moda Enzo Santi. A diferencia del asesor de imagen, que a grandes rasgos se encarga de potenciar el estilo y la imagen externa de las personas, el trabajo de Enzo consiste en realizar producciones de moda, para las cuales selecciona las prendas de vestir y los elementos visuales y estéticos que darán vida a una editorial, una campaña publicitaria, un desfile, etc. Junto a maquilladores, fotógrafos y directores de arte, crean, en conjunto, el producto final. “Hay que tener brazos poderosos para andar con el montón de bolsas y paquetes de ropa”, nos dice Enzo, ya que parte de su trabajo es conseguir y trasladar las prendas que se usarán en las producciones. Él, al igual que Carola, inició su carrera tocando puertas y se dedicó a ofrecer portafolios gratuitos. Al mismo tiempo, usó su cuenta de Instagram para poder llegar a las grandes marcas. Actualmente realiza alrededor de dos producciones a la semana, y mantiene su vista atenta a las tendencias y modas que van surgiendo a nivel internacional. “Uso Pinterest y consumo muchas revistas extranjeras, de Londres y también de Japón, que la está rompiendo ahora. También uso Pantone, para saber cuáles son los colores de la próxima temporada. Hay que estar atento a lo que viene”. Además de su trabajo realizando producciones de moda, Enzo nos cuenta que está a cargo de la revista Trashi Magazine, un medio digital que creó junto a unos amigos con el fin de ofrecer un espacio para la moda underground, el arte y la música. “Hacía falta un medio que hable más allá de lo bonito y el pelo rubio, eso quedó atrás. Está evolucionando todo lo que es la moda, y por eso creamos esta revista”, nos dice. Antes de que finalice la jornada, Enzo comparte sus consejos para los profesionales de la moda que quieran postular a una editorial: “Lo primero es investigar sobre la revista, entender su enfoque y el mensaje que tiene, pero el requisito esencial es la creatividad. Hay que estar mirando siempre, y lanzarse no más”.

 

 

 

Especial Baltasar González

El Artista del Año 2019, evento organizado por nuestra escuela que trae artistas del extranjero para realizar capacitaciones sobre el rubro estético, contó con la participación de Baltasar González Pinel, maquillador español y Director Artístico de Mac Cosmetics para Europa, África, India, Medio Oriente y Rusia. Para conocer sus pensamientos más profundos respecto al mundo de la belleza, los invitamos a leer nuestro artículo.

Nacido en Reus, Cataluña, y cosmetólogo y maquillador de profesión, Baltasar González Pinel se ha posicionado como un artista de talla mundial, afirmando que la creación de color puede provenir de uno mismo y no solamente de la paleta de maquillaje que se tenga a mano. Para demostrar esto, y también para revelar sus conocimientos teóricos y prácticos del mundo estético, Baltasar llegó a Beauty Point con el fin de realizar una formación intensiva de tres días, en la que compartió tanto sus técnicas como sus apreciaciones en torno al maquillaje, una práctica que considera más una ciencia que una expresión artística.

De acuerdo a su visión, a pesar de que el maquillaje cuenta con el medio para considerarse arte, que es el rostro, y además utiliza pintura, lo cual permite generar efectos de luz y sombra, el resultado siempre termina siendo algo esculpido y organizado, creado en base a códigos prestablecidos que han definido ciertos colores como correctos. “No es tan libre.  No podemos acudir a una entrevista de trabajo donde se respire seriedad, con un bonito tono verde menta en los labios. Simplemente no puedes porque el sistema lo rechaza”, dice el maquillador.

Tras una amplia experiencia como Director Artístico Internacional de MAC Cosmetics, además de colaborar para editoriales como VOGUE, ELLE, Vanity Fair, Harpers Bazar, y en pasarelas de Carolina Herrera, Alexander McQueen y Roberto Cavalli, el maquillador ama su trabajo, pero lamenta que la industria esté tan ligada a los estereotipos y las concepciones de belleza tradicionales.

 

¿Qué tendría que pasar para que el maquillaje fuera un arte libre de estereotipos?

Pues que hubiera una revolución humana en la que por fin abandonáramos el deseo de querer cumplir con el estereotipo, de tal manera que ya no nos importara más estar rellenitos, envejecer, o simplemente ya no querer aspirar a algo imposible. Pero el ser humano está siempre sintiéndose disconforme. Es algo inherente a la genética humana nunca estar satisfecho, y es la belleza finalmente la que responda a esa afirmación de metas inconcebibles.

Además de su desempeño en el mundo editorial y de pasarela, Baltasar también es educador en Bogart Make Up, una escuela de maquillaje profesional ubicada en Madrid, donde dice que puede comunicar su pasión y el valor de lo estético a las futuras generaciones.

¿Siendo profesor, cuál crees que ha sido tu mayor aporte al venir a enseñar a Beauty Point?

Yo creo es el amor por la entrega, un amor que se fije en la consciencia de aquellos que van a ser futuros líderes pensantes de lo que es el la nueva industria y pensamiento respecto a lo estético, puntualmente a lo estético facial.  Somos maquilladores y nuestro campo es el facial ya que nos centramos en el rostro. Nos encargamos de esta parte pequeña del cuerpo, pero tan importante, que expresa esas ganas de embellecer lo que es uno individualmente.

¿Y cuál es el legado que te gustaría dejar?

Que esta industria sea vista como algo más profundo que lo simplemente superficial. Ese sería mi sueño. Yo creo que con el tiempo se verán cambios. Tengo la sensación de que a donde voy el mensaje está siendo comprendido.


 

Nace Beauty Point Chile

“Yo le quiero demostrar a la gente que sí se puede vivir de lo que uno ama”, dice Karen Mérida, fundadora y directora de Beauty Point Chile. Tras trabajar por 10 años como directora de la escuela Pivot Point, especializada en la formación de peluquería, decidió renunciar para armar su propio centro educativo.

[ess_grid alias=»escuela»][/ess_grid]

Con un título de diseño de arquitectura de interiores, y con alma de comerciante y emprendedora, Karen Mérida salió de su tierra natal (Bolivia), para convertirse en la directora de Pivot Point Chile, una escuela internacional de peluquería. Su fundador, el norteamericano Leo Passage, creó la primera sede en Chicago en 1962 y desde ese momento, se han establecido 90 escuelas a nivel mundial, entre ellas la chilena, que quedó a manos de Karen el 2005.

Además de su cargo directivo en Pivot Point Chile, Karen realizó diversos cursos de maquillaje, de comercio digital y de negocios, encontrando su talento en este último, y que la lleva, hasta el día de hoy, a querer vivir de sus propios sueños. Fue el 2015, con ganas de plantearse un nuevo objetivo, cuando Karen tuvo la idea de ampliar Pivot Point Chile con un curso de maquillaje social.  Tras ser aprobado desde la gerencia, ella sería la encargada de la administración del curso, pero aún le faltaba el profesor que impartiera las clases. Búsqueda tras búsqueda, esta finalizó cuando la emprendedora conoció al educador Luis Aliste, quien ya llevaba un vasto recorrido como artista drag y formador de MAC Cosmetics por 9 años.

Sin esperarlo, Luis y Karen forjaron una amistad y se acoplaron como un equipo, lanzando el curso con el nombre Maquillador Pro, enfocado en formar profesionales del maquillaje social en corto tiempo.  “Eso queríamos ofrecer: maquillaje social en tres meses, con el que los alumnos salieran listos para enfrentar a clientas, novias, madrinas, eventos. En otras palabras, maquillaje real”, dice Luis Aliste.

 

Cambio de ambiciones

Después de llevar un año con el curso de maquillaje, Karen veía el trabajo independiente como una opción para su vida, y el deseo del negocio propio se transformó en su siguiente meta. A punto de cumplir once años en Pivot Point, decidió renunciar para armar, junto a Luis Aliste como cofundador, una escuela de belleza: Beauty Point Chile, la cual el 2016, a pasos del metro Cristóbal Colón, ya estaba montada.

En un principio, la escuela ofreció el curso de Maquillador Pro que ya venía de Pivot Point, ampliando después su oferta con una especialización para maquilladores profesionales: Maquillador Pro Avanzado, a cargo del educador Luis Aliste.  La tercera apuesta fue la carrera Peinador Pro, pionera en Chile en el ofrecimiento de un plan de estudios de peinado profesional. Finalmente, nació la carrera Asesor de Estilo, idea de la educadora de Beauty Point Clara Garriga, quien la propuso como el complemento que faltaba para tener una escuela de belleza integral.

Actualmente, Karen y Luis miran hacia atrás y se dan cuenta que Beauty Point ya va por su cuarto año formando profesionales del rubro de la belleza. “Los contenidos que ofrecemos son los mismos que se pasan en cualquier escuela de belleza, pero la forma en que entregamos esos contenidos es lo valioso y lo que nos distingue, con profesores que hacen que las salas de clases sean seguras y amigables”, dice Luis.  Por su parte, Karen concluye: “Estoy contenta con lo que estamos ofreciendo en el mercado. Con esta escuela le quiero demostrar a la gente que sí se puede vivir de lo que uno ama”.